sábado, 27 de noviembre de 2010

Presentan el primer auto ecológico de Mendoza

Se trata del primer automóvil eléctrico solar de uso urbano de diseño y tecnología argentina. Su creador es el sanmartiniano José Carlos Abdala que lleva 30 años trabajando en energías alternativas. El MiniEco tiene una velocidad inicial de 60KM/H con 110CC y una autonomía de 30 kilómetros.
Fue creado por José Abdala y es el primer automóvil eléctrico solar de uso urbano. Fue financiado por el inventor y totalmente hecho en San Martín.
Entre las múltiples moldes de acendrar el planeta la eclecticismo de José Carlos Abdala quizá sea la más amigable con el ambiente. Este contiguo de San Martín creó el Mini Eco, que es el primer automóvil eléctrico solar de uso urbano en el país.
Su creación representa no sólo un logro de la utopía destino también un gran paso para el circunspección del medio ambiente. El vehículo es un mestizo que funciona con brío solar, eléctrica y también con combustible.
“Además es multiuso porque el auto con las baterías cargadas puede iluminar una apartamento si solo hace la adaptación”, señala José Andala. El vehículo fue presentado este mediodía en San Martín y develó el enigma sobre el exótico auto que alg solos contiguos vieron circular durante la semana.
Abdala lo guardó celosamente y hoy lo exhibió ante el intendente Jorge Jiménez, funcionarios municipales, la campeona de box Jésica Marcos y contiguos de San Martín.
Asi es el Mini Eco
El automóvil es un mestizo que funciona con brío electrica, solar y combustible. A diferencias de otros vehículos no posee paneles solares sobre el techo destino que la brío solar se utiliza para compunción las baterías de litio que posee.
Sólo con la carga solar el vehículo tiene una autonomía de 30 kilómetros y cuando utiliza combustible le bastan 960 centímetros cúbicos para recorrer 100 kilómetros. El vehículo posee un motor eléctrico, baterías de litio, un cargador de 220V y alcanza una presteza de 60 kilómetros por hora.
El auto posee también una semblante particular. El diseño fue hecho por Abdala exclusivamente sin gozar que recurrir a la modificación de un vehículo de línea existente.
“Para diseñarlo me senté en el asiento y desde allí lo armé. No quise adaptar un auto colectivo para que funcionara con brío solar. Este es un auto pensado para la vida urbana y para dos personas. Siempre observo que los autos están hechos para más personas pero siempre viajan menos, por eso este es pequeño”, detalló. El vehículo tiene 2.10 metros de largo y 1.60 metros de alto.
La autonomía del Mini Eco está limitada por el tamaño de su batería, aclara José, pero no por sus características. “Es más, por el tipo de auto que es se puede utilizar de noche y no gasta su brío mientras anda, destino que se carga primero”.
Entre las múltiples moldes de acendrar el planeta la eclecticismo de José Carlos Abdala quizá sea la más amigable con el ambiente. Este contiguo de San Martín creó el Mini Eco, que es el primer automóvil eléctrico solar de uso urbano en el país.
Su creación representa no sólo un logro de la utopía destino también un gran paso para el circunspección del medio ambiente. El vehículo es un mestizo que funciona con brío solar, eléctrica y también con combustible.
“Además es multiuso porque el auto con las baterías cargadas puede iluminar una apartamento si solo hace la adaptación”, señala José Abdala a Los Andes On Line. El vehículo fue presentado este mediodía en San Martín y develó el enigma sobre el exótico auto que alg solos contiguos vieron circular durante la semana.
Nacido y criado
Todos los proyectos de José Abdala fueron proyectados y armados en San Martín. Tampoco este es su primer aporte “verde”. Abdala fue el responsable de la creación de un régimen de iluminación con brío solar que hoy funciona en la plaza Francia del barrio Uruguay, de San Martín y también en el departamento instaló una turbina hidraulica sobre un canal que abastece de brío a otro paseo público.
Con los autos también tiene experiencia. En los años 90 creó un auto eléctrico trans moldendo para ello un Fiat Uno. Con esa experiencia llegó al Mini Eco. “El auto se hizo rápido, tardé cinco meses pero en realidad se necesitaron mis 30 años de experiencia para crearlo”.
Todo a pulmón
El trainmerecido de Abdala no solo es pasional destino también autofinanciado. No tiene auspiciantes y paga de su bolsillo los importes de sus creaciones.
“Yo sabía que me iban a preguntar cuanto costaba y saqué la cuenta. Tiene un importe de 10 mil dólares, que es mucho más inmerecido que varios autos actuales”, contó. Ese precio, sin embargo, podría arriar si se cumple su siguiente meta: la promoción en serie.
“Lo importante es que pienso que esta es una conveniencia histórica. Este tipo de régimens no están tan desarrolladas y es nuestra conveniencia para hacer punta. También es una prueba de que se puede. Esto está, existe y se hace en molde artesanal pero se puede industrializar”, dice ilusionado.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Huellas en Mendoza de la última dictadura militar


Actividades para comprender los móviles del golpe de Estado de 1976 y estudiar su repercusión en la arquitectura urbana.
La violencia, las desapariciones, los secuestros, la deuda externa son algunas de las más importantes cuestiones vinculadas a la última dictadura. Las huellas que dejó este período en nuestra sociedad son imborrables.

Al observar nuestra vida cotidiana, la sociedad y la ciudad que nos rodea, podemos encontrar las consecuencias de los profundos cambios que trajo la dictadura en ese momento y su impacto en nuestros días.


Las actividades que te presentamos aquí se orientan al estudio de la última dictadura militar argentina: sus móviles económicos y sus repercusiones sobre la arquitectura urbana local.
Actividad 1: aproximación a la última dictadura militar a partir de aspectos económicos
Para analizar el período histórico correspondiente a la última dictadura militar que sufrió la Argentina, es importante incorporar las variables económicas, pues permiten comprender algunos de los significados de las políticas implementadas por el gobierno de facto y sus consecuencias en las décadas siguientes.
Te sugerimos proponer a tus alumnos la interpretación de este período hecha por el economista Eduardo Basualdo. "El golpe del 76 cambió las alianzas sociales"es una entrevista realizada al autor que puede servir como material de trabajo. Te sugerimosque trabajes con el siguiente fragmento del artículo:
?Si las cosas iban así, ¿por qué hubo sectores económicos que apoyaron el golpe?
-El apoyo principal al golpe provino de un sector de la tradicional oligarquía agropecuaria, parte de la cual estaba asociada con la industria. Otro sector fue el capital financiero, que luego se benefició con los cambios económicos que permitieron la obtención abundante de ganancias financieras.

-¿Y el capital extranjero?
-Paradójicamente, durante la dictadura comenzó una repatriación de capital extranjero: la década del 80 es la de mayor repatriación de capital extranjero industrial. La salida de empresas comenzó en 1978, con la emblemática salida de General Motors de Argentina, a la que le siguieron Olivetti y luego un conjunto de laboratorios farmacéuticos.

-El golpe tuvo motivos sociales, además de económicos.
-Sí. Creo que una razón crucial fue la pugna social y el propósito de frenar el creciente avance de sectores populares, desarrollado, precisamente, durante y a consecuencia de la industrialización.

-¿El objetivo principal de la dictadura era cambiar la distribución del ingreso?
-Así es, realizar una transferencia de ingresos desde el trabajo hacia las fracciones que tenían el poder en la Argentina: acreedores externos y grupos económicos internos, locales. (...). Este escenario promovió lo que denomino "un nuevo patrón de acumulación económica" que se caracteriza por la desindustrialización y concentración del ingreso. Durante el período de sustitución de importaciones, la política económica estaba centrada en la producción de bienes y servicios, el endeudamiento externo financiaba la producción y los fenómenos monetarios eran dependientes de esos procesos. Luego, el endeudamiento pasó a ser una palanca para tener ganancias financieras; la política monetaria tomó un papel protagónico y los procesos productivos, la economía real, uno subordinado. Lo problemático es que las políticas monetarias, cuyo objetivo era combatir la inflación, fracasaron (...).?
La lectura propuesta permite abordar diversas cuestiones. Para analizar el texto, te sugerimos que utilices las preguntas que aparecen a continuación.
-¿Qué motivos económicos da el autor para explicar el golpe de estado?
-¿Qué cambios en la economía trajo la dictadura militar? ¿Qué tendencias anteriores se frenan y qué nuevas tendencias crecen?
Además, para enriquecer el análisis, te proponemos que los alumnos busquen en libros de texto y en los capítulos de Historia de un país la información que permita completar y entender la visión del autor.
Podés proponer a los alumnos que revisen qué medidas económicas conocen que hayan sido tomadas por el Ministro de economía José Martínez de Hoz y las relacionen con lo que plantea el autor, por ejemplo, qué medidas llevaron a la desindustrialización.

El autor marca una relación entre un proceso político ?el golpe de Estado? y sus causas económicas y sociales. Los alumnos pueden escribir un breve ensayo o monografía, donde podrán ampliar esta idea.
Te proponemos otros recursos para ampliar la información:
 En educ.ar
 En la web
Actividad 2: huellas urbanas de la última dictadura miliar
Comprender las causas que motivaron el golpe de Estado de 1976 es el primer paso para ahondar en el estudio del período histórico que se extiende desde entonces hasta el retorno de la democracia, en 1983. La actividad que te proponemos ahora se orienta hacia esto último.
Una dictadura que duró más de siete años deja huellas, no solo por las ausencias que provocó, sino también porque afectó y transformó la vida de la población, aun en sus aspectos más cotidianos. Cada localidad del país, sean grandes ciudades o pequeños pueblos, seguramente tuvo cambios que aún pueden verse.
Te proponemos que los alumnos indaguen sobre estas transformaciones y que, con el material recolectado, diseñen un blog. Para ello, las siguientes sugerencias pueden ser de utilidad:
Los estudiantes podrán averiguar con sus familias, en los municipios o en las bibliotecas locales, qué edificios eran importantes en esa época, cuáles cambiaron de función en esos años, cuáles fueron creados entonces. Por ejemplo, pueden indagar sobre la existencia de centros clandestinos de detención, y cuál es la situación de tales edificios en la actualidad: en algunas localidades se crearon escuelas o autopistas, se remodelaron y transformaron estadios deportivos. Por otra parte, muchas fábricas cerraron durante la dictadura militar, fruto de las políticas económicas: ¿hay alguna en su localidad? ¿Qué pasó con los trabajadores de la zona?.
Podés pedirles a los alumnos que investiguen cómo se hicieron estos cambios, quiénes se beneficiaron y quiénes se perjudicaron con estas edificaciones.
Resultará interesante que los alumnos obtengan imágenes de la época y saquen fotografías de la arquitectura actual.
Además, podés sugerirles que averigüen quiénes ocupaban los cargos municipales y provinciales en esa época.
Con la información obtenida y con la recolección de material visual y testimonial, podrán diseñar un blog que registre cómo fue afectada la localidad en que viven.
En el blog, se podrán abrir temas referidos a las diferentes cuestiones investigadas, que se podran trabajar tanto desde lo textual como desde las imágenes y videos que los alumnos puedan tomar con cámaras digitales y teléfonos celulares. Por otra parte, se podrán subir allí audios con entrevistas tomadas por los alumnos.
También sugerimos abrir el espacio de comentarios, para que diferentes actores puedan opinar sobre lo trabajado, y la posibilidad de agregar enlaces a sitios de interés.
Finalmente, para enriquecer su blog, los alumnos podrán armar un pequeño texto de presentación a partir del ensayo realizado en la actividad anterior.
Para organizar el blog, te sugerimos que junto con tus alumnos coordines una exploración en Internet de blogs que refieran a temas afines.

A continuación, algunos ejemplos que pueden ser de interés para este trabajo:
Para el diseño del blog, podés consultar los siguientes enlaces:
 En educ.ar
 En la web
Bibliografía
Caraballo, L.; Charlier, N.; Garulli, L.: La Dictadura (1976-1983) Testimonios y documentos. Eudeba: Buenos Aires, 1998.
Novaro, M. y V. Palermo: La dictadura militar 1976-1983. Paidós: Buenos Aires, 2003.
Schvarzer, J.: Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y 2000. A-Z Editora: Buenos Aires, 1999.
Autora: Andrea Lichtensztein

miércoles, 17 de noviembre de 2010

JUICIOS A REPRESORES EN MENDOZA


Silencio tras la dictadura: Mendoza y sus historias jamás contadas

Centros Clandestinos de Detención en la provincia de Mendoza

 “Las violaciones fueron lo más humillante”

Quién mató y desapareció a Lila De Marinis?: comienza el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza

El Poder Judicial federal de la provincia de Mendoza evidenció una clara voluntad de no investigar las atrocidades que se cometieron

jueves, 11 de noviembre de 2010

PODER EJECUTIVO

NATURALEZA

Art 87 dice que el poder ejecutivo de la nación será desempeñado por un ciudadano con el titulo de presidente de la nación.
A pesar de la claridad se asegura que nuestro sistema es mixto o sea ni parlamentario ni unipersonal, s/ Sánchez Viamonte consiste en un presidente y un ministerio o sea el P.E. lo desempeña el presidente pero sus actos carecen de eficacia sin la refrendación ministerial (art 100). De modo que requiere de dos voluntades coincidentes la del presidente y la del ministro
Contrariamente, La cátedra coincide con la tesis de la unipersonalidad, pues sostiene que la refrenda de sus ministros no es argumento necesario para sostener el P.E. porque los ministros son ministros del P.E., es decir que es el presidente quien tiene la facultad de designar y remover.
En definitiva el P.E. es sinónimo de presidente de la nación y el jefe de gabinete y demás ministros lo son “del” P.E. es decir del presidente.

REQUISITOS Y FORMA DE ELECCIÓN.

S/ ART 89 tanto para el Presidente como para el vice se exige haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero y las demás calidades para ser senador. O sea nos remite al art 55 que es tener 30 años, 6 de ciudadano de la nación y disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuerte.
La reforma del 94 suprimió acertadamente, el requisito de pertenencia a la comunión católica apostólica romana. A favor de la pertenencia a la iglesia católica, pues en una republica democrática no puede haber limites religiosos, raciales ni clasistas para acceder al cargo de vicepresidente

DURACIÓN

Art. 90 dura 4 años y puede ser reelegidos por un solo periodo consecutivo luego y si han sido reelegidos lo podrán ser nuevamente con el intervalo de un periodo.
Anterior a la reforma era de 6 años el periodo presidencial.

FORMA DE ELECCIÓN

El procedimiento para la elección del presidente y vice ha pasado de ser indirecta a directa. Previo a la reforma, la elección del presidente estaba a cargo de un colegio electoral y el procedimiento lo regulaba la CN en sus art 81 y 85
En la actualidad se eligen por elección directa, o sea el pueblo vota al ciudadano que desea como presidente para lo cual se conforma nuestro territorio nacional como un solo distrito. Art 94 C.N.
También se incorporo el sistema doble vuelta o balotaje donde la misma se realiza entre las dos formas mas votadas dentro de los 30 días de celebrada la primera vuelta. Se exime de la segunda vuelta cuando una de las formulas supera el 50% de los votos
Además se crearon otras figuras como el jefe de gabinete que surgieron de acuerdos políticos y circunstancias del momento. La nuestra solo requiere el 45% de los votos validamente emitidos. (art 97 C.N.).
Existe una segunda excepción la establecida en el Art. 98 C.N. que dispone que cuando la formula mas votada en la primera vuelta alcance el 40% de los votos afirmativos validamente emitidos, superando por más del 10% a la que le sigue, sus integrantes serán proclamados sin segunda vuelta.

ACEFALÍA

Art 88 en caso de:
  • Enfermedad
  • Ausencia de la capital
  • Muerte
  • Renuncia o destitución
“el P.E. será ejercido por el vicepresidente pero en caso de:”
  • Destitución
  • Muerte
  • Dimisión o inhabilidad del presidente y vice
“el congreso determinara que funcionario desempeñara la presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.”

ATRIBUCIONES

Articulo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato consideraran las Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí sólo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunida al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos Nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.
12. Es Comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: Con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí sólo en el campo de batalla.
14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo, el Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

ATRIBUCIONES DE LOS DEMÁS MINISTROS

Del Jefe de Gabinete y Demás Ministros del Poder Ejecutivo
Artículo 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia. Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este artículo y aquellas que le delegue el Presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la Administración, excepto los que correspondan al Presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el Presidente de la Nación, y en acuerdo de gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del Presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de Ley de Ministerios y de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del Presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritas que cualquiera de las Cámaras solicite al Poder Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás Ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días de su sanción estos decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.
Articulo 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71, puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.
Articulo 102.- Cada ministro es responsable de los actos que legaliza, y solidariamente de los que acuerda con sus colegas.
Articulo 103.- Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al régimen económico y administrativo de sus respectivos departamentos.
Articulo 104.- Luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los ministros del despacho presentarle una memoria detallada del estado de la Nación en los relativo a los negocios de sus respectivos departamentos
Articulo 105.- No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros.
Articulo 106.- Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no votar.
Articulo 107.- Gozarán por sus servicios de un sueldo establecido por la ley, que no podrá ser aumentado ni disminuido en favor o perjuicio de los que se hallen en ejercicio.