Características distintivas de la república.
- La soberanía reside en el pueblo
- El gobierno acepta la separacion tripartita del poder (ejecutivo, legislativo y judicial)
- Los ciudadanos gozan de igualdad ante la ley
- Los gobernantes ejercen el poder elegidos por el pueblo y por un periodo de tiempo determinado.
- Los actos de Gobierno son publicos
- Los gobernantes son responsables de su actuacion frente al pueblo soberano y a la Ley
- Sebasa en el imperio de la Ley que debe regir la actuacion de gobernantes y gobernados. Es decir Impera el Estado de Derecho
- Quien detenta el poder ejecutivo es un Presidente o un Primer Ministro pero no un Rey
Las repúblicas pueden ser de dos clase.
Repúblicas Aristocráticas : son aquellas repúblicas donde una parte del pueblo - los aristoi (mejores : intelectuales, ricos, reconocidos, moralmente distinguidos etc) gobiernan , mientras que el resto de los habitantes solo participa en la elección de los mismos
Repúblicas Democráticas: son aquellas repúblicas en donde "todos " están incluidos y pueden :
de manera plena :
Participar en la información: los involucrados son informados de las decisiones que se han tomado.
Participar en la implementación de lo que otros han decidido.
Participar en la consulta: los involucrados son informados de las decisiones que se piensa tomar y se les consulta su opinión para luego tomar la decisión.
Participar en la decisión: los involucrados son informados sobre las decisiones que se piensa tomar, se los consulta y las decisiones se toman en forma compartida.
Participar en el control: los involucrados son informados de las decisiones que se piensa tomar, se los consulta, las decisiones se toman en forma compartida y, además, los involucrados participan del control y seguimiento de las decisiones y acciones comprometidas.
Tanto la República Aristocrática como la Democrática pueden sufrir alteraciones y devenir en formas impuras de Republica.Las más comunes son
Las republicas Oluigarquicas: donde una minoria , gobierna en busqueda de su propio beneficio y el de sus amigos.
Las Repúblicas totalitarias donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso, extenso y evolucionado que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen).
Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido únicoy se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar un hombre nuevo en una sociedad perfecta), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta o los campos de concentración.
Repúblicas Demagogogicas : Son aquellas Repúblicas en donde una parte del pueblo llega al poder o intenta mantenerse en el mediante favoritismos, propagandas infundadas, regalos concesiones dádivas, para transformar a la ciudadanía en una masa de fácil dominio y manipulación
Se sustenta en las necesidades del pueblo, ganándose la simpatía y el apoyo , en general de las clases sociales cultural y económicamente mas postergadas . El demagogo que es el caudillo o líder político , que gobierna o dirige de este modo consiente a sus seguidores , pero no respeta los derechos de las minoría .
El demagogo puede llegar a convertirse en Tirano , que es la forma impura de la Monarquía , por lo cual gobierna uno solo , fuera de la ley , cuando quiere manipular los intereses mayoritarios.
La forma mas eficaz de combatir a la demagogia es la formación ciudadana , pues mientras mas educada sea la población , mas podrá discernir entre promesas reales genuinas y dádivas oportunistas , que no remedian la situación de la comunidad ni la personal a largo plazo.
Se sustenta en las necesidades del pueblo, ganándose la simpatía y el apoyo , en general de las clases sociales cultural y económicamente mas postergadas . El demagogo que es el caudillo o líder político , que gobierna o dirige de este modo consiente a sus seguidores , pero no respeta los derechos de las minoría .
El demagogo puede llegar a convertirse en Tirano , que es la forma impura de la Monarquía , por lo cual gobierna uno solo , fuera de la ley , cuando quiere manipular los intereses mayoritarios.
La forma mas eficaz de combatir a la demagogia es la formación ciudadana , pues mientras mas educada sea la población , mas podrá discernir entre promesas reales genuinas y dádivas oportunistas , que no remedian la situación de la comunidad ni la personal a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario