miércoles, 6 de octubre de 2010

.Elecciones primarias


Habrá elecciones primarias en 2011

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó cuatro decretos que reglamentan la norma aprobada por el Parlamento. Prevé para agosto del año que viene la realización de internas abiertas, simultáneas y obligatorias, además de otras modifcaciones.
Habrá elecciones primarias en 2011
El futuro. El ministro Randazzo dio los detalles de la implementación de una reforma que avalan los partidos grandes y que los chicos cuestionan. (DyN)

Buenos Aires. La presidenta Cristina Fernández reglamentó la reforma de la ley electoral y confirmó que el 14 de agosto de 2011 se realizarán las elecciones internas abiertas, simultáneas y obligatorias para que cada partido político o alianza defina sus candidatos para las elecciones presidenciales de octubre del año próximo.

Así lo informó oficialmente el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien firmó junto a la jefa de Estado y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, cuatro decretos que reglamentan la ley 26571 sancionada por el Congreso nacional en diciembre del año pasado.

Randazzo confirmó que se establece un plazo de "90 días hábiles" para que los partidos políticos cumplan los requisitos de afiliaciones mínimas para poder mantener su personería jurídica y participar de los comicios primarios venideros. 

Además de ratificar que los partidos deberán definir sus alianzas o confederaciones "60 días antes de las elecciones primarias", a través de sus respectivos "congresos" partidarios y que podrán denominarlas a través de un color, dejando para quien gane la interna la posibilidad de definir el nombre de la alianza.

De esta manera, el oficialismo dejó en claro que no negociará con los partidos menores de la oposición los reclamos para que se flexibilice la norma que podría dejar sin participar a los partidos nuevos que no alcancen a juntar las adhesiones del 4 por mil del padrón general en cinco distritos como mínimo en los próximos 90 días.

Tampoco negociará con los peronistas disidentes que pretendían que las alianzas que cada partido llevará a las elecciones generales de octubre, las defina quien triunfe en la interna.

En una conferencia de prensa realizada en el Salón Sur de la Casa de Gobierno, Randazzo ratificó que "el 14 de agosto del año próximo se realizarán las elecciones internas abiertas y simultáneas" para definir candidatos.

Los cuatro decretos están referidos a los nuevos límites al financiamiento privado de las campañas políticas, la creación de un Consejo de Seguimiento de las elecciones primarias con representación de un apoderado por cada partido que se presente a las internas abiertas.

También anunció la creación del "Registro Nacional Electoral" para la unificación e informatización de los padrones generales que reclamaba la Justicia Electoral y la definición de los plazos y agilización de trámites de afiliación y desafiliaciones a través de telegramas del Correo Argentino y la Justicia Electoral.

Sin embargo, la reglamentación de la ley no contiene ningún apartado respecto a los cuestionamientos formulados por la oposición. 

"Está muy claro en la ley que la constitución de alianzas es una decisión del soberano que es el Congreso partidario, quien determina la voluntad política", 60 días antes de la primaria y que "va a quedar congelada esa alianza para los comicios generales", respondió el jefe de la cartera política ante el reclamo del peronismo disidente que pone esa condición para competir por adentro de la estructura del PJ en las elecciones primarias.

No obstante Randazzo aclaró que "no es obligatorio asignarle un nombre" a esas alianzas de cara a las elecciones primarias y que "la ley establece que todas las listas tengan colores".

No obstante, Randazzo insistió en que "las alianzas (con otras fuerzas políticas que decida el Congreso partidario) para participar en las primarias, son inmodificables en las elecciones generales".

El ministro del Interior, también aseguró que "está claro en el artículo 26 de la ley, que la confección de las Juntas Electorales partidarias estarán integradas por un representante de cada lista" que se presente a competir en las primarias, dejando entrever una concesión a otro reclamo de los opositores.

El funcionario destacó también que tanto para las primarias como para las elecciones generales de octubre "se utilizará el padrón general unificado" entre varones y mujeres, "en mesas que albergarán como máximo a 350 votantes".

Dijo que "los electores votarán en las mismas escuelas tanto en las elecciones primarias de agosto como en las generales de octubre de 2011". Agencia DyN

No hay comentarios:

Publicar un comentario